Estado

Mesa del Agua pide a Tamaulipas declarar emergencia por crisis hídrica

La Mesa Ciudadana del Agua solicitó formalmente al Gobierno de Tamaulipas la declaratoria de emergencia por la actual crisis hídrica que impacta a los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, desde los habitantes hasta el sector productivo. El impacto se refleja en 200 colonias sin el actual suministro, una baja calidad del producto, así como la potencial pérdida de 35 mil empleos de proveedores a la industria.

Esto, señaló su titular Luis Apperti Llovet, es necesario a fin de contar con acciones desde la llegada de plantas desaladoras dónde compañías del corredor industrial están dispuestas a invertir. Con el trasvase realizado desde los ríos El Mante y Tampaón, los niveles apenas crecen en promedio 2 centímetros al día, sin embargo, se carece de certeza para definir cuántos días puede ayudar.

“En la pasada reunión que tuvimos con el gobernador Américo Villarreal Anaya, nuestra petición fue la declaratoria de emergencia por la falta de agua en la zona sur. De darse, podemos ejercer acciones como contar con mecanismos para abastecer a la industria pues por el momento, sin este llamado, ninguna autoridad, en este caso Semarnat, nos otorga un permiso”, declaró.
La emisión de dicho documento, le permitirá al sector privado contar con una instalación que le quite el sal al líquido ubicada actualmente en Kuwait. Afiliados a la Asociación de Industriales (Aistac) mostraron su disposición en invertir para este proyecto cuyo beneficio también alcanzará a la población. De ahí la insistencia ante las autoridades estatales.

Actualmente, la crisis hídrica registrada con mayor impacto desde abril pasado, deja como saldo 22 empresas del corredor en Altamira sin operaciones, así como 35 mil empleos perdidos al ser proveedores de dichas compañías, la pérdida del mercado del ramo petroquímico a nivel nacional e internacional, más el costo de la micro pequeña y mediana empresa para abastecer el elemento.

“Por el momento, tenemos 200 colonias sin el servicio debido a que se dejó de bombear hacia la bocatoma, mientras continúa el trasvase del Tampaón y El Mante hacia nuestro sistema lagunario. No sabemos hasta cuándo podemos decir los días que garantice la llegada de este líquido desde San Luis Potosí y el distrito de riego de la zona cañera”, acotó Apperti Llovet.
Otra de las repercusiones se encuentra en la calidad del agua tomada por miles de usuarios tanto de Comapa Sur y Comapa Altamira a fin de bañarse, la limpieza de artículos de cocina y ropa. Al respecto, le pidió a la gente tener paciencia aunque recalcó algunos la utilizan pues resistieron semanas sin su arribo a las casas.

“Para las empresas potabilizadoras y que venden agua embotellada, les pedimos hagan todo lo posible por traer el líquido desde otras partes de la República Mexicana. Entendemos la psicosis reflejada en supermercados y tiendas de conveniencia donde se acabó todo el producto, desgraciadamente llegamos a este escenario”, concluyó el titular de la Mesa Ciudadana del Agua.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba