Estado

Segalmex apoyará con 750 pesos por tonelada a maiceros de Tamaulipas y siete estados más

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), en sesión extraordinaria de su Consejo de Administración y en amparo del Artículo 9 de las Reglas de operación del programa Precios de Garantía a productos alimentarios, otorgará como acción extraordinaria y emergente un incentivo de 750 pesos por tonelada a productores de maíz del ciclo agrícola Otoño-Invierno 2023/2024.

La medida aplica para Tamaulipas, Baja California, Baja California Sur, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y Sonora, que concentran el 47.4 % de la superficie sembrada (489 mil 526 hectáreas) y el 80.4 % de la producción (cinco millones 591 mil 901 toneladas), con un rendimiento promedio de 8.38 toneladas por hectárea, catalogados como altamente productivos y de ellos depende en gran medida el abasto nacional.

La Dirección de Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos de Segalmex observó que de 2018 a 2023 el costo de la producción de maíz en el ciclo productivo Otoño-Invierno en estas entidades se incrementó hasta en 68 %, mientras que, en ese periodo, el precio medio rural ha tenido un aumento de 36 %, lo que reduce el margen de ganancia.

Por lo anterior y en beneficio del bienestar los productores de maíz, Segalmex tomó la medida emergente de aplicar está acción, toda vez que la superficie sembrada del grano también representa el 30 por ciento de las hectáreas sembradas del país.

Resaltó que esta disposición es para productores que comercialicen su grano a la industria y cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad que para tal fin se establezcan, mismos que pueden consultar en la Mecánica Operativa para el Otorgamiento del Apoyo Federal Extraordinario del Esquema Comercial de Maíz del Ciclo Otoño-Invierno 2023-2024 en la liga (https://goo.su/ISAGv).

Al estímulo de e750 pesos por tonelada se agregan 200 pesos más por coberturas.

En el caso de Tamaulipas, en la zona norte de la entidad es donde mayormente se siembra maíz en los distritos de riego del Bajo Río San Juan (026) y el Bajo Río Bravo (025), pero las superficies se han reducido drásticamente por las restricciones de agua para riego.

Hace algunos lustros se sembraban cerca de 80 mil hectáreas, pero ahora se han limitado a 33 mil 823 hectáreas en el ciclo otoño invierno 2023/2024, de las cuales corresponden 24 mil 025 al Bajo Río San Juan y 9 mil 823 al Bajo Río Bravo.

De acuerdo a las estimaciones de la Unión Agrícola Regional del Norte de Tamaulipas se espera una producción de 200 mil a 220 mil toneladas de maíz blanco y amarillo.

Sin embargo, con las siembras de otras regiones de la entidad, la superficie total de maíz en la entidad asciende a 36 mil 559 hectáreas con un rendimiento promedio de 5.95 toneladas por hectárea.

Cabe señalar que para el maíz blanco el apoyo es menor que para el maíz blanco y se espera que en breve se publiquen las reglas de operación en el Diario oficial de la Federación.

Las trillas del cultivo de maíz en el norte de Tamaulipas aún no inician, de tal forma que el anuncio del estímulo llega con oportunidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba