Estado

Tamaulipas supera la media nacional en donación de órganos: Thelma Dragustinovis Álvarez

En el marco del Día Mundial de los Pacientes Trasplantados —celebrado el 6 de junio— Thelma Dragustinovis Álvarez, directora del Centro Estatal de Trasplantes en Tamaulipas, enfatizó la importancia de fomentar la cultura de donación de órganos; esta práctica puede salvar cientos de vidas.

En 2022, se registraron 19 donaciones en todo el estado; sin embargo, en 2023, la cifra aumentó a 48 —lo que representa un crecimiento significativo—. Un solo donante fallecido puede beneficiar a entre 70 y 80 personas; ya que no solo se donan órganos, sino también tejidos y piel. Este incremento resalta la necesidad de educar a la población sobre la importancia de la donación.

Dragustinovis Álvarez destacó que sin donantes no hay trasplantes; por lo que es crucial informar y sensibilizar a la comunidad. Para muchos pacientes, un trasplante es la única esperanza de vida o mejora significativa de su salud —especialmente en casos de insuficiencia renal o cáncer de hígado—.

Cifras de donación de órganos en Tamaulipas

Comparado con otros estados, Tamaulipas está por encima de la media nacional en donaciones. Por ejemplo, Oaxaca registró solo un donante en 2023; mientras que Tamaulipas logró 48 —lo que representa un avance del 200% respecto a 2022—.

Es importante que los donantes potenciales de cualquier edad comuniquen su decisión a sus familias y lleven una tarjeta de donante. La falta de conocimiento sobre la voluntad del fallecido es una de las principales razones para la negativa a donar. Además, el temor a la reacción familiar y el egoísmo también juegan un papel importante.

Dragustinovis Álvarez reiteró que muchos familiares, tras una negativa inicial, regresan para informar que el fallecido estaba a favor de la donación.

A través de la donación de órganos en Tamaulipas no solo está salvando vidas, sino que también está creando una conciencia creciente sobre la importancia de esta noble acción. Cada donante tiene el potencial de cambiar muchas vidas; subrayando la necesidad de continuar promoviendo esta cultura de generosidad y solidaridad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba