![](/wp-content/uploads/2025/02/plan-fortalecimiento-cfe-sheinbaum-780x470.webp)
De acuerdo con la secretaria de Energía, Luz Elena González, se buscará aumentar la generación con 51 proyectos en los que invertirán 22 mil 377 millones de dólares.
Desde el estado de Querétaro, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en conjunto con la secretaria de Energía (SENER), Luz Elena González Escobar, presentaron el plan de fortalecimiento y expansión del sistema eléctrico en el país.
De acuerdo con la funcionaria, la estrategia será comandada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el fin de tener una cobertura del 100 por cierto en todos los rincones del país.
Vamos a garantizar el abasto de energía eléctrica para todas y todos los mexicanos, energía suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y en bienestar del pueblo de México”, indicó la secretaria.
Así se aplicará el plan
En más sobre el tema, González Escobar resaltó que con el plan se amplía y moderniza la infraestructura existente, propiciando la transición energética ordenada, con una inversión de más de 22 mil millones de dólares.
Aunado a lo anterior, la titular de SENER enfatizó que el esquema considera llevar energía eléctrica a más de 500 mil hogares que aún no cuentan con ella en un plazo de 4 años con el fin de tener una cobertura de casi el 100%, 99.9%.
CFE alista 51 proyectos
Quien también estuvo presente en la conferencia mañanera de la presidenta Sheinbaum, fue la directora de la CFE, Emilia Calleja, la cual dio a conocer en qué consiste el Plan de Expansión de la CFE de 2025 a 2030.
En este sentido, la funcionaria especificó que dicho plan contará con una inversión total de 22 mil 377 millones de dólares los cuales están dispersados en 51 proyectos con el fin de cubrir todos los sectores energéticos.
Proyectos CFE:
- 7 proyectos de tecnología eólica.
- 9 proyectos de tecnología fotovoltaica.
- 5 proyectos de tecnología de ciclos combinados.
- 1 proyecto de tecnología de combustión interna.
- 3 proyectos de cogeneración (CFE-Pemex).
- 26 proyectos por concluir (del sexenio anterior).
Tras lo dado a conocer, la directora de la comisión también dio a conocer los resultados del Plan de Justicia Energética al cierre de 2024, cuyas acciones se realizaron con una inversión de 6 mil 152 millones de pesos:
- 512 mil 269 habitantes beneficiados con electricidad en sus hogares.
- 125,994 viviendas electrificadas.
- 9 mil 415 módulos solares individuales colocados.
- 4 mil 046 km de líneas de distribución.
- 89 mil 917 postes.
- 10 mil 122 obras terminadas.
Por último, Emilia Calleja, indicó que al cierre del 2024, la comisión participó con el 16.4% de la producción de energía limpia a nivel nacional.